top of page

Por Marcela Ortiz-Monasterio

(@TheUnusualMarch)

 

Thor: El Mundo Oscuro es la secuela de la historia del dios nórdico que muchos conocemos. Esta entrega reúne nuevamente a Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tom Hiddleston, Anthony Hopkins, entre otros. Sin embargo, los conocedores y seguidores de Marvel, saben que técnicamente sería la tercera película de Thor, si se cuenta previamente la cinta Avengers (la cual es una película de intersección para otras cintas de Marvel).

 

Marvel se queda completamente corto a comparación de producciones previas, pues realmente existen varias inconsistencias que hacen que la historia llegue a ser confusa (esto desde el punto de vista de su servidora,  una fan de Marvel). El problema principal son los villanos. Me parece que no son contundentes y dan exactamente lo mismo. Jamás provocan que el espectador odie a estos antihéroes, incluso no se entiende muy bien cuál es el propósito de su aparición en la trama. Loki (interpretado por Tom Hiddleston) se lleva la poca gloria que engloba al largometraje. Es el único personaje que logra atraparnos, sus diálogos se convierten inesperados, sarcásticos y graciosos. Es curioso, porque Loki empieza siendo villano y termina siendo todo un dios, pues llega a salvar a la película de ser una entrega desastrosa.

 

 

Thor: El Mundo Oscuro

Jane Foster, científica e interés amoroso de Thor es completamente inútil en todos los sentidos, pues presenta una imagen en donde parece que estorba en donde esté, es rescatada para luego rescatar, pero sigue siendo la damisela en peligro. En cuanto al lado romántico de Thor y Jane, tratan de prender fuego con agua: nada más no hay chispa entre ellos, no convence. El tiempo que ambos comparten en pantalla no es apasionante, por el contrario, es indiferente y hasta llega a ser incómodo (o mínimo para mí lo fue). Los abrazos que remotamente llegan a darse me recuerdan a los que yo le doy a esa tía lejana que no quiero saludar en las comidas familiares. Sí, así de feo. Así que chicas - sobre todo aquellas que fueron a acompañar a su novio/pareja/ligue -  si buscan algunas escenas tipo The Notebook, lo siento, no encontrarán ninguna.

 

Los efectos especiales son lo más rescatable, sobre todo en las escenas finales, cuando están en Londres, Londres y llega la nave a destruir parte de la ciudad. No obstante, hay veces en donde la calidad visual no es la mejor (la definición de la imagen es mucho menor a otras escenas), especialmente en aquellas donde sale Malekith (el villano) y el mundo oscuro. 

 

 

 

 

 

 

Imagen: The Telegraph 

 

Thor: El Mundo Oscuro cumple el objetivo de ser una película palomera: no trasciende y desde el principio estuvo sobreevaluada. Es donde me pregunto ¿es culpa de nosotros por tener expectativas altas o de la dirección por no estar a la altura de dichas esperanzas? Responder esta pregunta remite a  "¿Qué fue primero? ¿El huevo o la gallina?” Pero como fan de Marvel, me atrevo a decir que la receta de la fórmula para hacer una película épica se está volviendo muy genérica y monótona, no sé si porque cada vez estamos siendo más bombardeados de productos Marvel y nuestra capacidad de asombro está llegando a niveles muy bajos o porque los guionistas y directores se están quedando en blanco. Me parece que las mejores escenas, están en el tráiler, por lo que, en cierto aspecto, arruinan partes de la historia a la audiencia.  Por lo pronto, se cumple el objetivo de llevarnos a las butacas, pero se queda corto, en la humilde opinión de una seguidora de las historietas. 

Imagen: highlighthollywood.com

Síguenos:

© 2013. Lovatto, Ortiz-Monasterio, Pérez.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page