top of page

 

 

  1. ¿En qué radica si un guión es bueno o malo? Para escribir un guión, sólo se necesita eso, escribir. Pensarás “todo el mundo puede escribir uno, entonces”. Ahí es donde entras tú, y destacas entre los demás e introduzco el punto número uno: escribe una historia que te apasione. Si es una trama que te da exactamente lo mismo a la hora de crearla, ¿por qué le debería de atraer a los demás?
     

  2. Debes “dar a luz” a tus personajes. Obviamente no en el sentido literal. Mi referencia es en el sentido de darle vida a tus protagonistas. Trata de visualizarlos en persona: ¿cómo se viste? ¿qué tipo de personalidad tiene? ¿es buena onda, apático, iluso? ¿cómo es f En pocas palabras: ma (la dosis que le inyectes a tu historia ya depende de tus gustos). ida a tus protagonistas. tagonistena. ísicamente? Describe y defínelo, esto hará que la audiencia cree empatía con el personaje, lo que en principio llamará la atención y creará expectativa.
     

  3. Evita el efecto zzzzzz. ¿Qué es esto? Es aquella maldición que todo el que tenga una historia que contar quiere evitar, suele atacar a la audiencia, causada por la monotonía de una historia. En pocas palabras: no queremos quedarnos dormidos. Como audiencia queremos que el protagonista sufra, que tenga conflictos, problemas. Aunque nos cueste (o no) admitirlo, nos gusta el drama (la dosis de drama que le inyectes a tu historia ya depende de tus gustos).
     

  4. Si no es importante, no lo escribas. Los detalles son importantes para la construcción de una excelente narración. Sin embargo, si creas una escena que no repercute después en la anécdota principal, abstente de ponerla. No te desvíes de lo central de la crónica.
     

  5. Formato. Admitamos una cosa: cuando escribimos, muchas veces esperamos que alguien nos lea. Si estas estrictamente produciendo un guión, preséntalo como tal. El formato de presentación para este debe de ser tipografa ourier o Cuitas. tagonistena. veces esperamos que alguien nos lea. Si estas estrictamente produciendo un guitas. tagonistena. ía Courier o Courier New a 12 puntos. Los márgenes varían, para el encabezado de escena, los márgenes son 4.3 izquierdo, 3.3 cm derecho; descripción de escena  4.3 cm izquierdo, 3.3 cm derecho; diálogo 6.8 cm izquierdo, 6.1 cm derecho. Para que no te hagas muchas bolas, nosotros te recomendamos una aplicación llamada Celtx (www.celtx.com/desktop.html), la cual ya integra todo este formato. Disponible para Mac, Windows y Linux.

 

No olvides checar la ortografía. Incluso te recomendamos que le enseñes tu trabajo a alguna persona de confianza para que te de su punto de vista y anotaciones, pues muchas veces estamos tan entrados en la historia que olvidamos algunos detalles. Siempre es bueno que nos brinden retroalimentación de nuestro trabajo, pues muchas veces nos ayuda a mejorarlo. ¡A escribir se ha dicho! 

Guión: un arma de doble filo

Por: Marcela Ortiz-Monasterio (@TheUnusualMarch)

 

 Las mejores cámaras, listo; toda la producción, listo; casting, listo; el guión, aquí es donde se atora todo. Sí, el guión, muchas veces, es el que define la pena o gloria de cualquier entrega cinematográfica (artistas experimentales alternativos, ustedes pueden hacer lo que gusten).

Síguenos:

© 2013. Lovatto, Ortiz-Monasterio, Pérez.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page