top of page

Por Luz Adriana Pérez Morales

(@LuzAdriana19)

 

Yo también quería proteger un cortometraje, el problema era que no sabía cuál era el trámite necesario ante el INDAUTOR, En este medio como en otros, no todo es tan de todos aunque eso quisiéramos. Pero bueno, no hablaremos de piratería, pero sí de cómo registrar nuestras creaciones; es importante porque para la mayoría de los festivales es requisito, y bueno, para otro tipo de producciones seguramente lo es, mercadólogos, publicistas, no me dejarán mentir. Además, no hay que dejar de lado el hecho de que va de por medio el trabajo de otras personas y merece ser reconocido. Les cuento:

 

Hace unos meses trabajé como productora del cortometraje Emma's Lullaby, la música es tan original como el guión y claro, hay detrás toda una producción. Así que me llevó a pensar si existía un sólo trámite "en paquete", lo que habría sido magnífico, pero no. Todo es por separado. Un trámite para el guión, otro para los derechos de la música y otro para la obra audiovisual. Así que como dicen, "no se vayan con la finta".

 

¿Qué quieres registrar tú?, revisa las opciones aquí

 

Si como en mi caso, tú quieres registrar en principio la producción sea spot publicitario, cortometraje, largometraje, documental o alguna otra "cosa" que esté en formato video  y ya está realizada, tan realizada que ya está editada y en formato de video como para subirse a youtube, esto es lo que tienes que hacer (copio y pego tal cual me respondió el asesor, Carlos F. C. Leon Martinez) :


Recuerden, no es el "todo en uno", si quieres registrar el guión o la música, ES A PARTE.

 

PARA OBRAS CINEMATOGRÁFICAS O AUDIOVISUALES: 

 

  • Solicitud de registro de obra RPDA 01 debidamente requisitada por duplicado, la cual se puede obtener en la siguiente página web , la misma puede llenarse una vez que ingresó a la página o de forma manuscrita, firmando ambas.

  • La guía de llenado de formato se encuentra en la siguiente página web 

  •  Presentar dos ejemplares de la obra a registrar en el soporte material a elegir (CD O DVD) debe contener los participantes creativos: Productor, Guionista, Director, Fotógrafo, y Músico; debidamente identificados con el nombre del autor y el título.

  • El pago de derechos correspondiente, que equivale a la cantidad de $ 198.00 pesos, (ciento noventa y ocho pesos mexicanos), por registro, misma que podrá cubrirse en cualquier Institución Bancaria Mexicana mediante el formato Hoja de ayuda para pago que también puede obtener en la siguiente página web.

 

 

EXLUSIVAMENTE EN EL CASO DE QUE VIVAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO:

 

  • Si vive en la Ciudad de México, puede acudir a realizar su trámite en nuestras oficinas ubicadas en la calle Puebla # 143 Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, México D.F. en un horario de 9:30 a las 14:00 horas. Si acude personalmente deberá traer una identificación oficial o si alguien acude a realizar el trámite a su nombre, éste requiere de una Carta Poder Simple firmada por el Autor, Gestor (Representante Legal) y dos testigos, con copia de identificación oficial de los cuatro.

 

  • En el caso de que la obra se registrara con la titularidad de los derechos a nombre de una persona moral (EMPRESA O DEPENDENCIA) se requiere Acta Constitutiva en original y copia, si en ésta no apareciera el nombre del actual Representante Legal se deberá incluir el Poder Notarial que éste tenga, también en original y copia. Si se trata de una Dependencia, el Decreto de Creación en copia y el documento que acredite la personalidad del Representante Legal en original y copia, el costo por cotejo entre original y copia es de $9.00 por hoja (no por página) que se coteje y el pago se efectúa con la hoja de ayuda para pago que podrá obtener de la siguiente página web 

    • Como una persona moral no puede ser autora, la o las personas físicas que hicieron ésta, deben aparecer en la solicitud de registro como autor (si existe un contrato de cesión de derechos o de edición) o como colaborador si fue contratado para ese fin o si es parte de sus funciones de trabajo en la empresa o dependencia, en este caso se requiere una Carta de Colaboración del Autor, y éste queda como Colaborador remunerado, en el punto uno del formato.

 

CASO SEUDÓNIMO. SI TE QUIERES DAR A CONOCER COMO "SUPERSAYAYÍN" Y NO POR TU NOMBRE REAL...

 

  • Para registrar una obra bajo seudónimo usted tiene que adjuntar a su trámite una plica, esto es, un sobre, dentro del cual vendrán los siguientes datos: Nombre Completo, Domicilio, Teléfono, Fecha y lugar de nacimiento, Nacionalidad, RFC, Firma, Seudónimo y firma del mismo, junto con una copia de su identificación oficial. El sobre se cierra y fuera del él se escribe el seudónimo y la firma. Si alguien acude a realizar su trámite a su nombre tendrá que presentar carta poder firmada por el seudónimo, dos testigos y el gestor, junto que copias de Identificación Oficial. Usted debe escribir en el punto 1 de la forma RPDA 01 el seudónimo sin ningún otro dato y poner una cruz en el punto 2, en donde está la palabra SI.

  •  En caso de que la obra registrada sea a nombre de un menor de edad se requiere que uno de sus padres sea Representante Legal, y realice todos los trámites a su nombre y representación; tendrá que adjuntar a todos los requisitos anteriores, acta de nacimiento en original y copia, copia de IFE de quien será Representante, así como pagar cotejo de $9.00 por hoja en caso de que desee se le regrese su original de Acta de Nacimiento. En la solicitud correspondiente se tachará al menor como Autor y Titular y uno de sus padres quedará como su representante, mismo que pagará en cualquier Institución Bancaria los derechos correspondientes y se hará cargo de presentar el trámite.

 

  • NOTA IMPORTANTE:  Cualquier trámite se puede realizar de forma individual, o bien como una colección (deberán ser únicamente de la misma rama), cuyo pago será el mismo $198.00, siendo una u otra; su certificado aparecerá con el título que usted adjudique a la colección o a la obra individual.

 

  • Los documentos oficiales válidos como identificación ante INDAUTOR son:

    •  Credencial para votar, (IFE)

    •  Cartilla del Servicio Militar Nacional

    •  Carta de Naturalización

    •  Forma Migratoria

    •  Cédula Profesional

    •  Pasaporte

    •  INAPAM (antes INSEN)

 

Es importante recordarle que todas las solicitudes deben presentarse por duplicado, a máquina o con letra molde, en español, en original y copia, esta última funge como acuse de recibido.

Las solicitudes y anexos deben presentarse sin tachaduras o enmendaduras; una vez admitidas a trámite no podrán ser modificadas por el interesado.

Si existiera algún otra duda en que podamos ayudarle puede usted comunicarse a nuestros teléfonos: (0155) 36 01 82 10, (0155) 36 01 82 16 ó lada sin costo 01800 228 34 00.

 

En fin, te deseamos suerte con tus trámites. Como tip, te recomendamos que llenes las formas correspondientes en el INDAUTOR, donde alguien te puede guiar con mayor seguridad. Cualquier duda, ¡escríbenos!: 

Protégete. Usa INDAUTOR 

¿Cuáles son los trámites

necesarios para registrar tu obra?

Imagen: mundogeek.com

Jean–Luc Godard. Imagen: kittypackard.com

Imagen: mysite.dmacc.edu

Síguenos:

© 2013. Lovatto, Ortiz-Monasterio, Pérez.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page